Bebida energizante de Yacón y Piña
Docente:
Gil Castro
UD:Informatica
Docente:
Ing. Carmen Silva Rosario
UD: |
Innovacion Tecnológica De frutas, hortalizas y azucares
Alumnos:
León Bernal Luis Enrique
Taypecahuana M. David
Arévalo Alamas Stiven
Este trabajo es dedicado a la memoria de mi sobrinita Selene. A quien el Señor la llamo a su presencia para integrar el coro de ángeles en el cielo.
Introducción
La elaboración de esta bebida nace como una bonita idea de innovación en nuestra etapa estudiantil. Es precisamente en este momento bajo la dirección y el apoyo de nuestra docente Ing. Carmen Silva quien nos incentivo en cada momento a hacer posible este proyecto. Mas el aporte que nos brinda nuestra bondadosa naturaleza, vimos necesario aportar calidad y salud al consumidor aplicando tecnología de proceso en la elaboración de este producto. Debido a ello empezamos a realizar estudios e investigaciones a estos frutos con el fin de brindar no solo una deliciosa bebida si no que también ayudemos básicamente a los pacientes de diabetes, actuando como un efectivo antidiabético por su activa potencia hipoglicémica para poder reducir el nivel de azúcar en la sangre.
Hace algunos años no se le daba mucha importancia a esta raíz pero mediante las investigaciones hechas recientemente se han empezado a descubrir y difundir algunas de sus propiedades promisorias y se ha generado en la población un creciente interés por este producto. Desde hace un par de años el yacon ha empezado a llegar, inclusive a las principales cadenas de supermercados de las grandes ciudades.
ÍNDICE
1. Dedicatoria
2. Introducción
3. Índice
4. Planteamiento del problema
4.1 titulo del proyecto
4.2 Planteamiento del problema
4.3 Formulación del problema
4.4 Objetivo de la investigación
4.5 Objetivo especifico
4.6 Justificaciones
4.7 Limitaciones
5.0 Fundamentación Teórica
5.1Antecedentes Históricos
5.2 Bases Teóricas
5.3 Identificación de las variables
6.0 Metodología
7.0 Diagrama del flujo de la bebida
7.1 Elaboración de la bebida
7.2 Herramientas y equipos
8.0 Aspectos administrativos
9.0 Conclusiones
10. Anexos
11. Bibliografía
MATERIA PRIMA
Elaboración de bebida energizante de yacón y piña
4.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la elaboración de nuestro producto queremos indicar principalmente las propiedades y cualidades en su aporte medicinal de manera natural de estos dos frutos.
La mezcla de estos dos frutos en sabores da muy buenos resultados además de ser innovador. En la industria alimentaria sacaremos provecho de estas propiedades de esta bebida que tiene como finalidad aportar energía, curar y nutrir generando un efecto favorable en la salud de nuestros consumidores.
4.1 TITULO DEL PROYECTO
“Bebida energízante de Yacon y Piña”
4.2PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La bebida energízante es un producto que ya se encuentra en el mercado y cada día va tomando más fuerza en comparación a las bebidas gasificadas de amplio consumo en nuestra sociedad.
Esta bebida QUE VAMOS A ELBORAR SERA UN REFRESCO 100% NATURAL con cero cafeína, en comparación con los energizantes tradicionales. Estos dos frutos tienen propiedades diuréticos muy conocidos y de grandes beneficios, siendo reconocidos por el gremio naturista del Perú.
4.3FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué es una bebida energízante?
¿Qué aceptación tendrá en el mercado nuestra bebida?
¿Cómo se elabora una bebida energízate?
¿Qué ingredientes intervienen en esta bebida?
¿Cuál es el aporte nutritivo de este producto?
¿Qué me aporta el Yacón’?
¿Son caras estas dos frutas?
¿Estos frutos son estacionales?
¿Qué nombres científicos tienen estos frutos?
¿Cómo es su diagrama de flujo?
¿Qué es la diabetes?
4.4OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo de nuestro proyecto es dar a conocer los beneficios de estos frutos e impulsar el consumo en nuestra dieta obteniendo calidad nutritiva a bajo costo. Aplicar tecnología en la producción de forraje empleando las hojas y tallos del yacón en la alimentación de los animales de granja debido a su alto contenido de proteínas: entre 11 y 17 % aprox.
Aportar beneficios económicos como negocio al emplear insumos baratos lo que aplicando en inversión lo haría rentable.
4.5OBJETIVO ESPECIFICO
En este producto esperamos que nuestra bebida de yacon y piña tenga aceptación, y sea una alternativa de calidad benéfica ya que ambos frutos son cultivados en suelo patrio y contienen micronutrientes que nos protegen contra el cáncer. Desde tiempos inmemoriales los agricultores han cultivado y siguen cultivando productos alimenticios que nos reportan una serie de beneficios pero que No se generan un mayor valor agregado. Nosotros los estudiantes de Industrias Alimentarias teniendo los recursos naturales tales como el Yacon y la Piña que son nutrientes en potencia nos permitirá con una tecnología adecuada innovar en la industria abriéndonos un mercado externo que está deseoso de tener productos nuevos y saludables lo que nos puede llevar por buen camino alcanzando nuestra meta y desarrollo deseado.
4.6 JUSTIFICADORES
Elegimos estos dos frutos “Yacón y Piña” por ser frutos no temporales (estaciónales) y que soportan todo tipo de clima lo que es beneficioso en su cultivo. El periodo de siembra y cosecha es de 7 y 8 meses, son frutas baratas que como materia prima nos otorga un verdadero potencial comercial en el mercado local y de exportación.
4.7LIMITACIONES
Para elaborar este producto requerimos contar con:
Ø Con una planta de procesamiento equipada para la elaboración, con ambientes apropiados y personal con conocimientos en BPM y HACCP de tal forma que su cumplimiento asegure resultados significativos para la inocuidad del alimento.
Ø Contar con capital, lo que inicialmente seria el respaldo del plan de negocio ya que se requiere insumos y costos de análisis Físicos, químicos y microbiológicos por ser de orden obligatorio de acuerdo a la normatividad sanitaria vigente.
Ø Orientarnos para la elaboración del rotulado de la etiqueta para señalar sus propiedades nutricionales acompañado del análisis bromatológico practicado en el laboratorio de INDECOPI.
Ø Buscar la inscripción y el registro sanitario emitido por DIGESA que generalmente puede tardar un periodo de 4 a 8 meses aproximadamente.
Resuelto estos requisitos podríamos asegurar el éxito de nuestro proyecto.
5.0 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
5.1 Antecedentes históricos.
Estos frutos son deliciosos y naturales, dentro de nuestra investigación también podemos citar como reseña histórica lo siguiente:
La piña.- Es nativa de Sudamérica particularmente de Brasil y Paraguay, también llamada (Ananas comosus). Empezó a cultivarse por primera vez a finales del siglo XIX en la isla de Hawái en su variedad “Smooth Cayenne”, que todavía hoy en día es la variedad que más se vende. Se cultiva en la mayoría de países tropicales del mundo y fue introducida a Europa por Cristóbal Colón.
El Yacon.- Es una raíz andina de la familia de las Asteráceas, también llamada (Smallanthus sonchifolius) este fruto es originario de Perú crece en altitudes menores a los 3,000 metros, en climas cálidos y húmedos. La planta del yacón fue cultivada en los Andes desde la época de los pres incas y su cultivo se extendió desde Colombia hasta el sur de Argentina.
http://macapunch.com/yacon.html
http://www.medicinanaturalperuana.com/salud/propiedades-de-la-piña.html
5.2 Bases teóricas
Las bebidas son refrescos que al ser elaborados con frutas en forma de zumo tiene efectos desintoxicante y son ligeramente diuréticos.
2.3 Identificación de las variables.
· Variable independiente: Elaboraremos bebida energízante de yacon y piña.
· Variable dependiente: Con esta bebida de yacón y piña ayudaremos a los pacientes de diabetes.
6.0 Metodología
A.- Diseño y técnicas de recolección de información.
Este trabajo será planteado por encuestas, para la obtención de datos con respecto a nuestro producto a elaborar y de esta manera obtener un producto de calidad.
Para el lanzamiento de nuestro producto contamos con el apoyo estadístico elaborado en una encuesta que se realizo a personas, como posibles consumidores. Así como investigaciones en la web, revistas naturistas aplicando teorías y fundamentos. Este proyecto se desarrollo en el laboratorio de la institución educativa “Manuel Arévalo”
B.- Población y muestra.
Población: Padres, compañeros y personas con diabetes.
Muestra: 14 personas femeninas y 16 personas masculinas.
Total: 30 encuestados.
C.- Técnicas de análisis
Utilizamos como herramienta la encuesta, en la cual se demostró la aceptación de esta nueva bebida. En esta técnica de análisis se conto con una serie de preguntas basadas en las propiedades de ambos frutos a fin de obtener conclusiones de aceptación de las cuales formulamos las siguientes preguntas.
ENCUESTA “BEBIDA ENERGIZANTE DE YACON Y PIÑA”
N° |
CUESTIONARIO |
RESPUESTA |
1 |
¿Te gustaría degustar una bebida de yacón y piña?
|
Claro me gustaría, saber que sabor tiene.
Sí por que debemos consumir productos naturales y que sean nutritivos.
|
2 |
¿Te gusta la piña como fruta?
|
No ( ) Sí ( X ) Ninguno ( ) |
3 |
¿Sabía usted que el yacón y la piña son frutas que ayudan a prevenir la diabetes?
|
No ( X ) Sí ( ) No opina ( ) |
4 |
¿Estaría de acuerdo que se elabore esta bebida?
|
No ( ) Sí ( X ) No opina ( ) |
5 |
¿Sabe UD que es la diabetes?
|
Es una enfermedad a la sangre |
6 |
¿Te parece buena la fusión de sabor?
|
No ( ) Sí ( X ) No opina ( ) |
7 |
¿Qué bebida consumes más seguido?
|
Gaseosa ( X ) Agua mineral ( ) Bebidas naturales ( )
|
8 |
¿Apostaría por un nuevo producto o sabor?
|
Gaseosa ( X ) Agua mineral ( ) Bebidas naturales ( )
|
9 |
¿Cómo te gusta consumir la piña en jugo o tajadas?
|
En jugo ( ) Tajadas ( X )
|
10 |
¿Desearías este producto en envase de vidrio o tetra pack?
|
En vidrio ( X ) Tetra Pack ( )
|
CUADRO DE ENCUESTA DE LA BEBIDA ENERGIZANTE YACON Y PIÑA
1. COLUMNA UNO: Mercado de consumo con margen de aceptación buena.
2. COLUMNA DOS: El público femenino acepta mas las bebidas naturales.
3. COLUMNA TRES: Casi concuerda en no saber que estos frutas prevenían la diabetes.
¿Te parece buena la fusión de sabor?
7.0. Diagrama de Flujo de la bebida
El proceso de elaboración de la bebida se realizara de acuerdo al siguiente diagrama de flujo.
ESTANDADARIZADO Y HOMOGENIZADO |
7.1 Elaboración de la bebida
En nuestro laboratorio piloto contamos con materiales para el desarrollo de nuestra bebida los que se mencionarán a continuación.
7.2 Herramientas y Equipos
· Balanza
· PH metro
· Refractómetro
· Extractor de jugos
· Licuadora
· Cocina industrial
· Cacerolas
· Balanza digital
· Tabla de picar
· Cuchillos
Materia Prima e Insumos
· Yacón , Piña y Quinua
· Azúcar blanca refinada
· Agua
· Acido Cítrico
· Sorbato de potasio
· Clavo, canela
Aplicación de métodos para la elaboración
A continuación presentaremos el proceso de elaboración de nuestra deliciosa bebida energizante.
Pasos previos:
Ø Lavar y desinfectar nuestra M.P ( Piña, Yacón y Quinua)
Ø Pelar y cortar las frutas en tiras para triturar en el extractor.
La fruta pelada se sumerge en una solución preparada de 4 litros de agua más 400 g de acido cítrico en proporción de 1g de acido por litro, con la finalidad de evitar el pardeamiento de nuestra fruta.
Ø poner a punto de hervor la quinua junto con su canela y clavo de olor.
Después previo a este paso esperamos a que se cocine por completo la quinua para llevarlo a licuar y ser tamizado para añadir el líquido junto al extracto de las frutas.
Teniendo como tiempo de enfriado 30 minutos.
Ø Licuar y colar la quinua ya cocida.
Hecho el licuado procedemos a medir el PH y el grado Brix inicial de nuestra fruta obteniendo como resultados estos datos:
PH = 4.1 Brix = 9.0 grados
Para el dulzor de nuestra bebida deberíamos llegar a un BRIX de 13 grados
Lo que conseguimos añadiendo 200g de azucar, en 3.200 ltros de bebida.Con un PH final 3.5
8.0 Aspectos administrativos.
a). Recursos Humanos
Este trabajo contara en todo momento con las BPM, para asegurar la inocuidad de nuestra bebida y será realizada por tres alumnos de la carrera de Ind. Alimentarias 1º ciclo.
- David Taypecahuana.M
- Luis Enrique León Bernal.
- Arevalo Alamas Stiven .
B). Presupuesto
Materia prima |
Cantidad |
Costo total |
Yacon
Piña
Quinua
Azúcar
Envases de Vidrio
Costo de promoción
Costo de publicidad |
1 kl
2 kl
1/4 kl
½ kilo
10 Botellas
Gigantografia 1
tríptico |
2.50 nuevos soles.
3.80 nuevos soles.
2.50 nuevos soles.
1.60 nuevos soles.
5.00 nuevos soles
12.00 nuevos soles
1.00 nuevos sol |
|
TOTAL:30.40 SOLES |
C). Cronograma
actividades |
periodo 2010 |
mayo |
junio |
julio |
planteamiento del Problema |
X |
|
|
investigación |
X |
|
|
Elaboración de fichas |
X |
|
|
Objetivos |
|
X |
|
Justificación |
|
X |
|
matriz de la consistencia |
|
X |
|
Encuestas y diagramas |
|
X |
|
Prueba de elaboración |
|
|
X |
Elaboración de la bebida |
|
|
X |
Etiqueta y desarrollo del tema |
|
|
X |
Expoferia |
|
|
X |
9.0 Conclusiones:
Este trabajo concluyo satisfactoriamente obteniendo un producto de calidad. Se conto en todo momento con la colaboración de los docentes y los alumnos en conjunto con el único fin de innovar, nutrir y solucionar algunas problemas de salud. Como en es caso la diabetes.
Obtuvimos una bebida agradable que partió con una receta pensada en la fusión de sabores y como resultado de nuestros conocimientos obtenidos en nuestra carrera.
10. Anexos
BEBIDA ENERGIZANTE DE YACON Y PIÑA
11. Bibliografía:
1. www.ciencia- hoy.retina.ar/yacon2
2. www.piña.per/ciencia
3. Colegio naturista del Perú
4. www.geocities.com/fitoterapia-peru/yacon.
5. www.macapunch.com/yacon.html
6. www.medicinanaturalperuana.com/salud/propiedades-de-la-piña.html